Dados do Trabalho
Título
<p>Disparidad morfométrica en el cráneo de monos capuchinos (Cebidae: <em>Cebus </em>spp.) en el norte de los Andes y Centroamérica</p>
Corpo do texto
<p>Las clasificaciones taxonómicas de <em>Cebus</em> spp. se han basado tradicionalmente en características cráneo-dentales y del pelaje. Avances en biología molecular han aportado información sobre su historia evolutiva, pero la taxonomía y límites de distribución de los taxa en el norte de los Andes aun son objeto de debate. Para evaluar las disparidades morfométricas en el género, usamos morfometría geométrica 2D con 208 especímenes adultos (128 machos, 78 hembras, 2 sin sexo) pertenecientes a 12 taxa asignando landmarks tipo I en los planos frontal (11), lateral (18) y oclusal (16) del cráneo. Para la forma estimamos distancias de Mahalanobis. Existe dimorfismo sexual en los tres planos, con mayor disparidad en el frontal, y dimorfismo en el tamaño del centroide lateral y oclusal. El plano frontal presenta la mayor disparidad entre taxa. Los principales resultados incluyen que <em>C. yuracus </em>es el taxon con mayor tamaño; las hembras de <em>C. versicolor </em>son más grandes que las de <em>C. cesarae </em>y difieren en forma (3.03, p <0.01); <em>C. malitiosus </em>difiere en forma de <em>C. cesarae </em>(Machos: 2.41, p <0.001) y <em>C. versicolor </em>(Machos: 2.63, p <0.001), y es más grande que ambos taxa; <em>C. leucocephalus </em>y <em>C. versicolor </em>difieren en forma (Machos: 3.72, p <0.05; Hembras: 5.17, p <0.01); y las hembras de <em>C. curtus </em>difieren en forma con <em>C. capucinus </em>(4.05, p <0.05) y <em>C. imitator</em> (4.12, p <0.05), y es más pequeño que <em>C. capucinus</em>. Aunque la forma del cráneo en <em>Cebus </em>spp. tiende a ser poco variable, nuestros resultados sugieren diferencias en la forma entre algunos taxa, así como diferencias en tamaño del centroide. Algunas variaciones concuerdan con las clasificaciones taxonómicas propuestas a partir de evidencia molecular, pero es importante notar que existe una amplia variación interespecífica que podría deberse a diferencias geográficas en la oferta de alimentos y diferencias ambientales.</p>
Financiadores
<p>International Primatological Society; Primate Action Fund.; Facultad de Ciencias y vicerrectoría de Investigaciones Universidad de los Andes.</p>
Palavras-chave
<p>Cariblancos; Morfometría 2D; Morfometría geométrica</p>
Área
Morfologia
Autores
Sebastián García-Restrepo, Jessica W Lynch, Andrés Link